Invitación al FoodTech Summit & Expo 2017

Finalmente llego, la stevia ha ocupado los espectaculares, y es claro, se trata de un endulzante de alto poder, de costo razonable, ideal para eliminar calorías y con índice glucémico 0. Pero llego su acompañante ideal, el monk fruit, una
La stevia llego generando expectativas, hace ya un par de años que las empresas desesperadamente buscaban stevia para sustituir el azúcar en el pan; con los días caían en cuenta del gran reto que eso representaba a veces en la cocción,
Se trata de un derivado de la sacarosa, teniendo su origen en un producto 100% natural, que después de un proceso pierde la mitad de calorías y se convierte en un carbohidrato muy poco digerible con lo que se consigue un
La stevia llego generando expectativas, hace ya un par de años que las empresas desesperadamente buscaban stevia para sustituir el azúcar en el pan, en las galletas o en el chocolate; con los días caían en cuenta del gran reto que
La Maltodextrina es un polisacárido no dulce que consiste en unidades de D-glucosa unidas principalmente por enlaces alfa-1-4 y posee un equivalente de dextrosa (DE) menor de 20. Se presenta como un polvo de color blanco o una solución concentrada
El dióxido de silicio (SiO2) es una sustancia amorfa que se produce sintéticamente mediante un proceso de hidrólisis en fase de vapor, que da sílice pirogénica, mediante un proceso húmedo, que da sílice precipitada, gel de sílice, o sílice hidratada.
Entre los muchos aditivos que encontramos en los alimentos industriales, uno de los más populares y polémicos es el glutamato monosódico, una sustancia muy utilizada en la actualidad y ampliamente difundida que reúne tanto adeptos como enemigos. Para que comprendas
Por: Liliana Fuchs Las semillas de chía son uno de los productos cada vez más de moda entre los llamados superalimentos, aunque llevan entre nosotros ya varios años. Parece que ahora sí que se están haciendo un hueco en nuestras
Gabriela Gottau Hay muchos cereales a nuestra disposición que podemos emplear en la cocina, sin embargo, los más populares contienen gluten y no son aptos para celíacos, por eso, hoy no sólo te mostramos alternativas aptas para quienes tienen celiaquía,
Por: Gabriela Gottau Por definición, la quinoa no es un cereal ni tampoco una legumbre, sino que se lo denomina un seudocereal que posee propiedades nutricionales muy atractivas para todo tipo de dietas, pues posee una distribución de proteínas, grasas
Esta receta de pan de quinoa amasado en amasadora lo llevo preparando desde hace unos años y es de las mejores recetas de pan que tengo en mi recetario. Si no tenéis amasadora lo podéis amasar a mano, teniendo cuidado